miércoles, 16 de junio de 2010

SKATE


El Skateboarding nace en EE.UU. específicamente en California en los años 70, y su origen se encuentra ligado a la práctica del Surfing que se ejecuta en una tabla sobre el agua, y que en el caso del Skateboarding lleva a achicar la tabla, agregarle ruedas y cambiar el escenario de la olas y playa por la ciudad y el asfalto.

La práctica del Skateboarding se realiza en un skate o patineta, no requiere de un lugar específico para su práctica pues se puede desarrollar en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar; pero también existen pistas diseñadas especialmente para ello como son las Skatepark.
El Objetivo último de los skaters al probar las habilidades del ejecutante al realizar piruetas libres (trucos), o piruetas de estilo (trucos Freestyle) o deslizarse por barandillas (grinds o grindar), bordillos u otros elementos propios de la calle es expresar belleza y para ello invierten largas hora de práctica.El skateboarding es un deporte que se practica con un skateboard(o solamente llamado skate), en cualquier parte que sea posible patinar(calles, skate park, piscinas vacías, etc.) ya que es un deporte libre.
El objetivo es buscar la belleza al manejar el skate (perfeccionar el estilo y aprender nuevos trucos, etc.); se podría denominar como deporte libre(Freestyle). Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert.
El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar tambien se lo llama simplemente skate(que es el mismo nombre que se le pone a la skateboard). Está relacionado con la cultura callejera, pero muchos skaters(el nombre que se le pone a las personas que andan en skate) apenas patinan en calles y/o plazas. Son los “ramperos”, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse muy bien por las pendientes de un skatepark , pero a la vez, ser muy malo en el estilo callejero.
El skateboarding ha desarrollado una gran atracción a muchos.

EMO

Clasificación de los grupos humanos: El grupo tiene en común la similitud. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de un grupo. Consiste en buscar en los "congéneres" modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente concientes de ello. El placer de formar parte de grupo proviene de la supresión o suspención de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, el grupo ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen, es decir, un sustituto del amor.


REGLAS DE LAS TRIBUS URBANAS.

El grupo autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales. Sin embargo, las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial del grupo y el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante.

QUE LAS HACE FUERTES?

El grupo se hace durable si se transforma en grupo primario, pero entonces cambia de características: afianza los valores comunes, concede privilegios a la lealtad y la solidaridad de sus miembros, distingue sus roles, fija objetivos diferentes de la complacencia colectiva en sí misma.

¿DÓNDE VIVEN?

La sociedad como caldo de cultivo. Es conveniente recordar que todo hecho o suceso histórico esta enmarcado en un eje espacio - temporal. Es decir, el fenómeno de la neotribalización no escapa a las condiciones socioculturales que aportan el predominio del consumo, de la moda, del espectáculo y de la comunicación del fin de milenio.

POR QUÉ TRIBUS URBANAS?

La globalización en la formación de la identidad. En una sociedad de la información globalizada y de progresiva consolidación del libre comercio - y, por zonas, de libre circulación de persona - el espacio (y sus limitaciones) pierde sentido y funcionalidad. Son las comunicaciones de todo tipo las que debilitan y deterioran las líneas divisorias que en algún momento permitieron a un sujeto sentirse seguro dentro de la frontera de país o ciudad y con miedo al peligro fuera de ella. Lo que se pierde es uno de los elementos tradicionales de la constitución de la identidad, el espacio. Se debilita el modo tradicional de construir .

martes, 15 de junio de 2010

El look EMO es inconfundible y se vuelve como en todas las tribus urbanas su uniforme social e identidad grupal: el pelo oscuro sobre los ojos en flecos asimétricos para dar aire de desvalido o la interpretación post moderna de los llamados poetas malditos, aunque dudosamente algún emo ha leído a Verlain o Baudalaire; los pantalones de tubo sumamente ajustados preferentemente negros que dejan al descubierto ropa interior de colores y con dibujos infantiles al igual que sus camisetas de rayas que muestran personajes de los comics o de bandas de rock, complementando con tenis de colores, usados nunca nuevos, de tipo ska o de grandes suelas de goma y cinturones de estoperoles y grandes hebillas metálicas.
El maquillaje unisex, al igual que sus tenencias amorosas, es negro y marcado y sus ropajes deben dejar ver las cicatrices de los cortes en la piel hechos a navaja, ya que solo al sufrir y gozar con el dolor, encuentran una razón de existir, con una tendencia marcada al suicidio.