miércoles, 16 de junio de 2010

Clasificación de los grupos humanos: El grupo tiene en común la similitud. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de un grupo. Consiste en buscar en los "congéneres" modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente concientes de ello. El placer de formar parte de grupo proviene de la supresión o suspención de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, el grupo ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen, es decir, un sustituto del amor.


REGLAS DE LAS TRIBUS URBANAS.

El grupo autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales. Sin embargo, las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial del grupo y el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante.

QUE LAS HACE FUERTES?

El grupo se hace durable si se transforma en grupo primario, pero entonces cambia de características: afianza los valores comunes, concede privilegios a la lealtad y la solidaridad de sus miembros, distingue sus roles, fija objetivos diferentes de la complacencia colectiva en sí misma.

¿DÓNDE VIVEN?

La sociedad como caldo de cultivo. Es conveniente recordar que todo hecho o suceso histórico esta enmarcado en un eje espacio - temporal. Es decir, el fenómeno de la neotribalización no escapa a las condiciones socioculturales que aportan el predominio del consumo, de la moda, del espectáculo y de la comunicación del fin de milenio.

POR QUÉ TRIBUS URBANAS?

La globalización en la formación de la identidad. En una sociedad de la información globalizada y de progresiva consolidación del libre comercio - y, por zonas, de libre circulación de persona - el espacio (y sus limitaciones) pierde sentido y funcionalidad. Son las comunicaciones de todo tipo las que debilitan y deterioran las líneas divisorias que en algún momento permitieron a un sujeto sentirse seguro dentro de la frontera de país o ciudad y con miedo al peligro fuera de ella. Lo que se pierde es uno de los elementos tradicionales de la constitución de la identidad, el espacio. Se debilita el modo tradicional de construir .

No hay comentarios:

Publicar un comentario